¿Cómo tramitar mi NIE de estudiante cuando llego a España?

¿Vienes a estudiar a España?: Échale un ojo a esta completa guía para obtener tu NIE o Tarjeta de Extranjería.

Ya tienes tu visado de estudios, tus pasajes, la maleta hecha, la despedida organizada y muchas ilusiones para que empiece cuanto antes el Máster que planificaste hacer en Madrid. Pero, ¿te has dado cuenta que la vigencia de tu visado de estudios es solo por 3 meses? y no, no es un error, así que tranqui, no vayas corriendo al Consulado Español a preguntar qué les pasa y por qué te atormentan de esta manera.

SPOILER ALERT: Si vienes solo por 6 meses o menos, NO es necesario que hagas este trámite, tu visado reflejará los 6 meses que te han dado de permiso para que estés en España. Si eres ciudadano comunitario, este trámite NO es para ti.

Si vienes para una estancia mayor de 6 meses y no eres ciudadano comunitario
Si te fijas, en tu visado te han asignado ya un NIE (número de identificación de extranjería) y Cuando llegues a España tendrás que realizar el trámite para obtener tu Tarjeta de Extranjería (TIE). Este trámite es importante, ya que si tu visado se vence te quedas sin ningún documento que certifique que estás legalmente en España.

Estos son los pasos a seguir:

Trámite de Empadronamiento:
Como parte de los requisitos para el TIE, te pedirán tu certificado de empadronamiento en Madrid. Puedes pedir tu cita aquí.

En caso tengas un contrato de alquiler a tu nombre, solo deberás llevar tu pasaporte y el contrato original.
En caso no lo tengas, deberás rellenar la hoja de empadronamiento.

Si la persona que te autoriza es dueño o la persona que figura en el contrato de arrendamiento, deberá llenar y firmar el apartado “Autorización de empadronamiento”.

Si es una persona empadronada en el piso pero NO figura en el contrato de arrendamiento, deberá llenar y firmar el apartado «declaración de residencia».

En estos últimos dos casos deberás llevar también una copia del documento de identidad de la persona que te autoriza y una factura de electricidad o gas.

Trámite de NIE/TIE

Obtener la cita: Este trámite únicamente se realiza con CITA PREVIA. Ten en cuenta que la cita te la pueden dar para dentro de una semana o para dentro de un mes, así que toma tus precauciones.

  1. Elige la provincia, en nuestro caso, Madrid.
  2. Elige la opción: “Policía – Toma de Huellas (Expedición de Tarjeta) y renovación de tarjeta de larga duración.

3. Te aparecerá una pantalla con la documentación que tienes que llevar a tu cita (luego volvemos a ello), dale a “Aceptar”.

4. Rellena tus datos, tu número de pasaporte, nombres y apellidos y país. Como no tienes tarjeta aún, no rellenes la “Fecha de caducidad de tu tarjeta actual”. No olvides darle al CAPTCHA para confirmar que no eres un robot.

5. Marca la opción “Solicitar cita”: Si te aparece que no hay citas disponibles, tienes que entrar nuevamente en otro momento del día o al día siguiente. Sino te dará a elegir opciones de Oficinas, la menos lejana es la de Av. de los Poblados, así que elige esa.

6. Rellena los datos de contacto, este paso es importante ya que tu cita te llegará luego en un mail. Te darán 3 opciones de cita (tal vez el mismo día o en tres días consecutivos). Mi consejo por experiencia es que tomes la que te encaje mejor, si tienes clases, puedes pedir permiso y no pasa nada, ya que este es un trámite obligatorio y muy importante para que puedas continuar tu estancia en España con tranquilidad.Una vez ya tengas la cita, es momento de recolectar documentos.

Documentación para la expedición de la tarjeta de identidad de extranjeros

  1. Solicitud rellenada, modelo EX-17, original y copia.
  2. Fotocopia de tu Pasaporte
  3. Fotografía reciente en color, tamaño carné y con el fondo blanco.
  4. Copia de tu visado
  5. Certificado de empadronamiento
  6. Justificante del abono de la tasa Modelo 790 Código 012 del Ministerio del Interior. Descárgala aquí https://sede.policia.gob.es/Tasa790_012/, y la opción que tienes que marcar es: TIE que documenta la primera concesión de la autorización de residencia temporal, de estancia o para trabajadores transfronterizos.
    OJO: NO SE PUEDE FOTOCOPIAR ya que cada impreso está reconocido con un identificador único (NRC). Tienes que pagar esta tasa antes de tu cita, puedes hacerlo en cualquier banco (aunque yo siempre voy al Sabadell) y si quieres pagar en efectivo tienes que llegar hasta las 10 a.m.

Recuerda que deberás presentar los documentos originales, que serán devueltos una vez cotejadas las copias. Te darán un papel sellado que será tu justificante de haber realizado el trámite.

Es importante que no lo pierdas ya que te lo pedirán cuando vayas a recoger tu TIE 30 días después de haber realizado el trámite. Y ya sabes, toma tus precauciones para que puedas tener tu Tarjeta a tiempo.

Artículos relacionados

¿Tienes tiempo libre y no sabes qué hacer?

Conocido es por todos que Madrid es una ciudad en la que abunda su riqueza cultural e histórica y prueba de…

Leer más

¿Qué tal si el teletrabajo lo haces desde una casa rural o vivienda turística?

La COVID-19 ha incentivado a los madrileños a ir de vacaciones cerca de casa en algún establecimiento de turismo rural o en…

Leer más

¡Somos LivingMad!

Sabemos lo difícil que es conseguir el piso ideal para sentirte como en casa, pero queremos ayudarte a que tu experiencia sea…

Leer más

×