¿Cómo evitar las estafas al buscar piso en Madrid?
- noviembre 24, 2020
- Recomendaciones
En LivingMad, trabajamos hace muchos años con estudiantes y jóvenes profesionales que vienen a Madrid, muchas veces sin conocer la ciudad. Al…
Leer másLlegó el invierno y ya todos hemos encendido la calefacción para no pasar frío y estar lo más cómodos posible dentro de nuestro piso, pero luego cuando llega la factura de consumo, pasamos del extremo de tener la calefacción a tope día y apagarla por completo y abrigarnos con todo lo que tengamos al alcance para aún así estar congelados.
Como sabemos que quieres ahorrar, pero tampoco quieres pasar frío, hemos preparado estos consejos dependiendo de tu tipo de calefacción para que disfrutes de ella sin que tu factura suba como la espuma.
Calefacción Central:
Este tipo de calefacción es común a todo el edificio, tienes una época de encendido (normalmente de octubre a mayo) y el horario en el que funciona es de 6 o 7 a.m. a 10 u 11 p.m.
Si tienes este tipo de calefacción y todavía no tienes medidor, intenta tener la calefacción encendida por el mayor tiempo posible, sobre todo en la tarde, con ventanas, persianas y puertas de la estancia cerradas para que el calor se mantenga dentro.
Si ya tienes medidor, tienes que ser muy cuidadoso, puedes cerrar todos los radiadores de la casa, menos el de la habitación al salir.
La temperatura ideal de los radiadores para una ciudad como Madrid debería estar entre 2 y 3, poner más que eso es desperdiciar por desperdiciar y ni tu bolsillo ni el medio ambiente están para eso.
Calefacción a gas individual
A diferencia de la calefacción central, tienes instalada una caldera en tu piso que puedes encender en cualquier momento del día sin restricción de temporada ni horarios. Esto es por un lado maravilloso, pero por el otro lado nos olvidamos de que tenemos un medidor de gas que contabiliza nuestro consumo y que nos puede sorprender con una factura altísima.
Para esto es necesario que apuntes la marca de tu caldera y busques un tutorial en Youtube (si te alojas con nosotros tenemos tutoriales para las calderas de tu piso) y veas como se cambia el modo, normalmente tienes tres opciones: solo agua caliente, calefacción y agua caliente, solo calefacción (y en algunas calderas existe el modo “viaje” que es muy útil para que la caldera no se congele si te vas fuera por un periodo largo)
Lo que te recomendamos es que tengas la calefacción encendida por un par de horas durante el día y en la noche unas dos o tres horas, cierres bien las ventanas, persianas y puertas y cuando ya sientas que la habitación esté caliente, o te vayas a domir, cambia al modo de “solo agua caliente”. No está de más decir, que cuando salgas de casa, dejes la caldera en el modo “solo agua caliente”.
Respecto a la temperatura ideal de la caldera, la de la calefacción deberá estar a 55º y la del agua a 45º.
Calefacción eléctrica:
Ya sea porque tienes los radiadores instalados en la pared, o porque tienes los radiadores que te compras en alguna tienda y que puedes mover por toda la casa, cuando el invierno llega, la factura de la luz lo siente y mucho.
Hay radiadores eléctricos más modernos y que te permiten programar en qué momento y horas quieres que se encienda tu radiador, pero si tu radiador es más “clásico”, puedes comprar un temporizador digital que hará que tu radiador tenga esta función. Yo compré uno en Amazon por 10€ y lo he programado para que se encienda dos veces durante dos horas por la noche.